El barranco de Azuaje separa los municipios de Firgas y Moya y un gran tramo del mismo está integrado dentro del Parque Rural de Doramas desde el año 1987, lo que es sinónimo de ser uno de los mejores reductos de laurisilva que podemos encontrar en la isla de Gran Canaria. Años más tarde, en el 1994, fue declarado a su vez como Reserva Natural Especial, gracias a la diversidad de hábitats, flora y fauna que alberga su cauce.
El cauce del barranco de Azuaje tiene un curso regular de agua, gracias a la cual debe su frondosidad. Este curso de agua en la antigüedad casi que se podía considerar prácticamente un río, algo que dejo de ser así en los años 70, cuando se realizaron las últimas canalizaciones y pozos para el aprovechamiento del agua.
El agua siempre ha sido uno de los grandes baluartes del barranco de Azuaje, algo que queda patente con la presencia de las ruinas del antiguo balneario de Azuaje, construido en el año 1868, y que gracias a sus aguas mineromedicinales atrajo a buen número de turistas adinerados durante los siglos XIX y XX.
En los últimos años el barranco de Azuaje se ha popularizado bastante, lo que hace que, especialmente los fines de semana, esté sometido a una presión quizás algo excesiva. Así que si quieres disfrutar de la paz del entorno y dejarte envolver por los sonidos de la naturaleza te recomendamos que busques un hueco entre semana para la visita.
Cómo llegar al Barranco de Azuaje
Para acceder al barranco para realizar una simple visita, el acceso más cómodo es el de la carreterera GC-350, que une los municipios de Firgas y Moya. El acceso está señalizado, y aunque no lo estuviese es bastante evidente que nos acercamos al barranco de Azuaje, ya que resulta bastante imponente.
Otra vía de acceso es desde el propio pueblo de Firgas, algo más compleja, pero ideal si tu objetivo es recorrer todo el lugar a través del popular sendero del Barranco de Azuaje, de unos 6 km de recorrido.
Tanto sea para una simple visita como para realizar el sendero completo, recuerda que estás dentro de un parque natural y reserva especial, con lo cual toca respetar al máximo el entorno y trata de dejar la menor huella posible.