San Bartolomé de Tirajana

San Bartolomé de Tirajana

San Bartolomé de Tirajana, desde el mar hasta las montañas

San Bartolomé de Tirajana padece el mismo mal (virtud para algunos) que el municipio de Mogán. Tiene, en Playa de Inglés y Maspalomas, el centro turístico más importante de toda Gran Canaria, con lo que ello conlleva a nivel de degradación de su costa. Así y todo es una visita obligada, tanto su costa, donde tiene en las Dunas de Maspalomas una de las joyas naturales de Gran Canaria; como en su parte de montaña, donde el pequeño Tunte se postula como uno de los destinos top de turismo rural en Gran Canaria.

gran canaria, maspalomas, canary islands
Qué ver

Qué ver en San Bartolomé de Tirajana

Como te hemos comentado al inicio de esta entrada, los dos puntos más importantes a ver en el municipio de San Bartolomé de Tirajana son Playa de Inglés  y Maspalomas, que como puntos de costa que son te hablaremos de ellos más ampliamente en el apartado de las playas.

Pero hay más cosas que ver en San Bartolomé de Tirajana, especialmente desde el punto de vista del turismo rural. Te detallamos algunas de ellas, que podrás visitar en una ruta de un día.

Mirador de la Degollada de las Yeguas, lo podrás encontrar en la carretera que sube desde San Fernando hasta Fataga, donde iniciamos la ruta, y que te adentra en el corazón del municipio. Desde él podrás empezar a tomar consideración de lo que te espera durante esta jornada. Si miras hacia la costa tendrás una panorámica de las Dunas de Maspalomas, mientras que hacia el otro lado, podrás apreciar la profundidad del Barranco de Fataga, Arteara y su inmenso palmeral, así como la grandeza del Macizo de Amurga.

La Necrópolis de Arteara, junto a la necrópolis del Maipés de Agaete, es de las más importantes de Gran Canaria. Arteara, ya de por sí es una visita curiosa, ya que se trata de un gran palmeral enclavado en una de las zonas más áridas de la isla, como es el Barranco de Fataga.

Necrópolis de Arteara

La importancia de la Necrópolis de Arteara no solo radica en la gran cantidad de túmulos funerarios, se calcula que hay unos 1000, sino también porque uno de ellos, la Tumba del Rey, actúa como un marcador solar, al proyectarse en los equinoccios sobre la tumba los primeros rayos de luz que asoman tras el macizo de Amurga.

Necrópolis de Arteara - Tumba del Rey

Necrópolis de Arteara - Tumba del Rey

Una de las formas de conocer a fondo este curioso enclave es a través de una excursión a camello, muy entretenida si vas con niños, donde podrás adentrarte en el Valle de las Mil Palmeras.

Arteara - Valle mil palmeras

El pueblo de Fataga es el punto y seguido a esta ruta. Se caracteriza por ser de los pocos pueblos blancos de Gran Canaria, donde al pasar por sus calles, dejándote llevar por el sonido del agua corriendo por sus acequias y el olor de las muchas flores que cultivan sus vecinos y embriagan los sentidos del visitante, te costará creer que te hayas a tan solo 15 kilómetros la bulliciosa costa de Maspalomas.

SAN BARTOLOME - FATAGA

Llegamos ya a Tunte, la pequeña capital del municipio de San Bartolomé de Tirajana. Apenas cuenta con 600 habitantes. Su ubicación, a unos 900 msnm y en el corazón de la Caldera de Tirajana, la convirtieron durante muchos años en un eje vertebrador norte-sur de las poblaciones cumbreras. El casco histórico de Tunte combina a la perfección algunos hitos de la arquitectura rural canaria, donde predomina la piedra y la madera de tea, extraída del Pinar de Pilancones, con otras construcciones más modernas. Tunte es también un excelente punto de partida para muchas rutas de senderismo que recorren estos indómitos paisajes, donde al finalizar podremos reponer fuerzas con algunos de los productos típicos de la zona, como los quesos maridados con los caldos de las Bodegas Las Tirajanas.

Tunte - San Bartolomé de Tirajana

Salimos de Tunte y seguimos rumbo hacia la cumbre, no sin antes pasar por las grandes paredes verticales de La Candelilla y Ayacata, algunas superiores a los 200 metros y que son el patio de juegos de los escaladores más atrevidos, hasta llegar al Pico de las Nieves (1949 msnm), el punto más alto de la isla al que se puede llegar en coche.

Otra variante de esta ruta sería acercarse hasta Risco Blanco al salir de Tunte, algo que te aleja de la cumbre, pero que te llevará al mayor pitón volcánico que se puede observar en la isla, con unas dimensiones de 400 metros de altura por 600 metros de anchura y que pone en dimensión el gigantesco volcán que tuvo que existir en los que hoy conocemos con la Caldera de Tirajana.

Risco Blanco - San Bartolomé de Tirajana

Qué hacer en San Bartolomé de Tirajana

De la costa hasta las montañas San Bartolomé de Tirajana ofrece una multitud de opciones de ocio y deportes de naturaleza para sus visitantes.

En la costa, tanto en Playa del Inglés como en la Playa de Maspalomas, actividades como las motos de agua, bananas y otros tipos de deslizadores, windsurf, parasailing, etc… están a la orden del día.

parasailing en Playa del Inglés

También en Maspalomas, a la altura del Faro de Maspalomas, cuando las condiciones son favorables, sale una muy buena ola de hasta 300 metros de recorrido surfeable.

Si por el contrario prefieres alguna actividad más sosegada, puedes acercarte hasta la Charca de Maspalomas, una pequeña laguna salobre que forma un ecosistema ideal para el refugio de aves, tanto migratorias como residentes, y que te brinda una gran oportunidad para su observación.

Todo el entorno de la Charca de Maspalomas, así como los bosquecillos de tarajales que se forman a su alrededor y una buena parte de la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas se pueden recorrer a camello. Una experiencia que te transportará, sin duda alguna, al no tan lejano Desierto del Sáhara.

Saliendo de la zona de la costa y trasladándote a las montañas, como suele ser habitual, el senderismo es uno de los grandes protagonistas, aunque no el único, ya que los escarpados barrancos que forman parte del municipio ofrecen grandes oportunidades para la práctica del barranquismo y la escalada.

El Barranco del Toro y el Barranco del Águila son dos buenos ejemplos donde practicar barranquismo en la zona, especialmente después de las lluvias de invierno, donde se forman grandes saltos de agua y profundas pozas.

Si por el contrario prefieres la escalada, tanto en la zona de la Presa de Fataga como en La Candelilla, podrás practicarla en dos las mejores zonas de escalada deportiva de Gran Canaria. Y en las grandes paredes de Ayacata podrás poner en práctica todos tus conocimientos de escalada tradicional y/o artificial en vías de varios largos.

Escalada en Fataga

Playas de San Bartolomé de Tirajana

Los 32 kilómetros de costa que tiene San Bartolomé de Tirajana unido a las temperaturas cálida y suaves de este parte de la isla, que oscilan entre los 18ºC y 25ºC, al convertido a este municipio sureño en el gran destino de playa de Gran Canaria, elegido tanto por la población local como por millones de habitantes de la vieja Europa para pasar sus vacaciones en cualquier época del año.

Hay cerca de una veintena de playas para elegir, de las que te reseñamos las más importantes, ordenadas de norte a sur.

Playa de Bahía Feliz: Ubicada en la urbanización de la que toma el nombre, Bahía Feliz, es una playa de algo más de 1000 metros de longitud y con multitud de servicios.

Playa de San Agustín: Algo más pequeña que la Playa de Bahía Feliz y donde se podría decir que se da el pistoletazo de salida a la zona hotelera de la Costa de Maspalomas, ya que la presencia de grandes hoteles a partir de esta playa es otro elemento más del paisaje. La Playa de San Agustín es una playa muy cómoda, con gran número de servicios para hacer tu estancia en la playa de lo más placentera.

Playa del Inglés: Es la primera gran playa de esta zona y una de las más populares. Son casi tres kilómetros de fina arena dorada. Tiene toda la oferta de servicios imaginable: duchas, baños, vestuarios, policía, socorristas, material náutico de alquiler, pasarelas para hacer más cómodos los accesos, kioskos de restauración y bebidas, acceso para discapacitados y sillas anfibias, zona nudista, etc…

Playa del Inglés

Playa de Maspalomas: La auténtica joya de la corona de entre todas las playas del municipio. Otros casi 3 kilómetros de fina arena dorada que se extiende a continuación de Playa del Inglés, equipada con servicios similares a la anterior, pero que tiene la gran ventaja de estar enclavada dentro de la Reserva Especial Natural de las Dunas de Maspalomas, que incluye la Charca de Maspalomas y el Palmeral de Maspalomas, lo que le aportan un valor añadido incalculable.

dunas de Maspalomas

Playa de Meloneras: En esta playa volvemos a encontrarnos con las playas de tamaño estándar, alrededor de los 600 metros, pero donde tampoco se escatima en servicios, ya que también es una playa muy turística. La arena aquí va perdiendo poco a poco el protagonismo, dejando paso a los bolos y rocas, lo que hace que también sea una playa muy apreciada para los pescadores, tanto a caña como submarina.

Playa de Pasito Blanco: A pesar de estar anexa a un muelle deportivo privado, lo que hace que su acceso sea algo incómodo ya que no se puede acceder en coche, es una de las playas interesantes de la zona. En la playa de Pasito Blanco podemos empezar a decir que se acaban las playas turísticas y llega el momento de las playas rústicas, con pocos o ningún servicio. En su fondo arenoso, imán para las mantelinas en época de reproducción, se encuentra la Baja de Pasito Blanco (solo accesible en embarcación) y que permita una sencilla pero apreciada inmersión para los submarinistas.

Playa de Montaña Arena: Es una de las playas más apreciadas de la zona. Pequeña, de apenas 250 metros de longitud, y de arena más bien tirando a oscura. Su acceso es solo posible a pie y es zona naturista.

Playa de Montaña Arena

Playa de la Bahía de Santa Águeda o Playa de El Pajar: Localizada en El Pajar, haciendo frontera con Arguineguín, es una pequeña y tranquila playa familiar. La presencia de una cementera de la da un extraño toque industrial y en ella suele ser habitual la presencia de embarcaciones fondeadas y de pescadores a caña desde el espigón que protege sus aguas. Cuenta con algunos locales de restauración, siendo el más famoso de ellos el Bar Playa El Boya.

Dónde comer en San Bartolomé de Tirajana

Comer en el sur de la isla bien y a precios económicos no es tarea sencilla, es lo que tiene ser el epicentro turístico de Gran Canaria, aunque sí que hay algunas opciones interesantes como el Restaurante Allende 22 de Playa del Inglés (en Las Palmas de Gran Canaria tiene otros dos locales), el Restaurante Rincón Canario en Playa del Águila o el Restaurante El Capitán en playa de San Agustín, ambos de comida canaria y bastante frecuentados por población local. Y si vas en familia y con niños te resultará una buena el Restaurante Grill Aeroclub, donde más allá de la comida y su calidad, destaca el trato del personal y la piscina donde puedes pasar la tarde después de almorzar.

Dónde dormir en San Bartolomé de Tirajana

Si quieres dormir en el sur de la isla dentro del corazón turístico de Gran Canaria Maspalomas y Playa del Inglés son tus dos opciones, aunque si prefieres algo más tranquilo dentro del municipio de San Bartolomé de Tirajana, tanto en Tunte como Fataga hay excelentes casas rurales.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar cookies
Privacidad