Mogán
Mogán
Mogán. Si buscas, seguro que encuentras
Mogán es uno de los pueblos más turísticos de Gran Canaria y quizás, también, donde uno menos puede vivir ese turismo rural que tratamos de mostrar en esta web. ¿Se merece una entrada para poder mostrar qué ver en Mogán? Sí. Es innegable su importancia dentro del turismo y algunas opciones de turismo rural sí encontrarás, pero como medio libre que somos no podemos negar que el crecimiento desmedido y sin control de su costa es un auténtico esperpento.
Qué ver en Mogán
Mogán, aunque sea un municipio que se extiende hacia las montañas, es un lugar de turismo de costa, donde sus playas, distribuidas en seis grandes zonas, aglutinan prácticamente toda la oferta turística del municipio.
Arguineguín – Patalavaca: Es quizás la zona más local de la costa de Mogán, especialmente la parte de Arguineguín, donde la Playa de las Marañuelas y de Playa de La Lajilla suelen ser la preferida para las familias.
Anfi del Mar: Un gran conglomerado hotelero con una playa artificial, de arena blanca, protegida por grandes espigones de rocas y rodeada de hoteles. Sus beach club y muelle deportivo resultan ideales para lucir palmito.
Puerto Rico – Amadores: Ambas son dos de las playas más populares de Mogán, gracias a las tranquilas aguas que se esconden tras dos grandes y artificiales espigones que le quitan la poca fiereza que muestra el océano Atlántico en el sur de la isla.
Tauro – Playa del Cura – Taurito: Aquí de momento se salva la Playa de Tauro, aunque ya veremos durante cuánto tiempo resiste a la presión urbanística. Por el otro lado, tanto playa del Cura como playa de Taurito se encuentran rodeadas de grandes hoteles. Alguno de ellos hasta con parque acuático.
Puerto de Mogán: Aunque hay que reconocer que es híper turístico, es quizás de lo más interesante que ver Mogán, por lo menos en su zona de costa. Una villa marinera, que consta de una pequeña y familiar playa, donde pasear por sus calles totalmente engalanadas de flores es un pequeño placer. A Mogán también se la conoce como la pequeña Venecia canaria, gracias a una serie de pequeños canales que se entrecruzan con algunas de sus calles. Aquí sí que vale la pena parar y hacer la visita de rigor con calma.
Qué hacer en Mogán
Esta es la mejor parte de Mogán, porque una vez recorrida su costa, toca adentrarse en el interior del municipio para descubrir todo lo que se puede hacer en Mogán, ya que es donde se encuentran las mejores opciones de turismo rural del municipio.
Aunque antes de adentrarte en sus montañas y barrancos te vamos a proponer que te sumerjas en sus fondos, donde da igual que no tengas nociones de submarinismo, ya que desde el Puerto de Mogán puedes ponerte en modo Capitán Nemo y explorar los fondos marinos de Mogán en submarino. Si quieres probar la experiencia puedes contratar la actividad desde este ENLACE.
Si eres submarinista, o quieres probar la experiencia de sumergirte con botellas de aire comprimido, también desde el mismo Puerto de Mogán puedes acceder a varios puntos de inmersión, desde los más sencillos, hasta otros solo aptos para los submarinistas más expertos.
Y ahora sí, toca calzarse las botas de senderismo y adentrarse en las montañas que rodean Mogán.
Toda la zona de Inagua – Ojeda – Pajonales es un paraíso para los senderistas, aunque eso sí, recuerda cargar unos cuantos litros de aguas, que en el sur de Gran Canaria el sol es bien intenso y uno se deshidrata con facilidad.
En la carretera que va desde Puerto de Mogán a Mogán pueblo, se encuentra uno de los accesos a la Montaña de Tauro, aunque si quieres llegar a su cima es mucho más cómodo hacerlo por la Presa del Perro.
Desde esta misma presa, la Presa del Perro, podrás hacer también una sencilla ruta hasta la Presa de Soria, la más grande de Gran Canaria, y la Presa de las Niñas, de las más bonitas de la isla.
Siguiendo hacia Veneguera, te encontrarás con uno de los iconos naturales de Mogán, la Fuente de los Azulejos o los Azulejos de Mogán (se conoce con ambos nombres). Se trata de un afloramiento de rocas de colores que resulta muy llamativo. Desde este punto nace una interesante y exigente ruta de senderismo que te llevará hasta la Reserva Integral de Inagua. En época de lluvias la zona se llena de cascadas, saltos y pozas de agua, convirtiendo a este rincón de Gran Canaria en el preferido de amantes del descenso de barrancos.
Por último nos queda la zona del Barranco de Veneguera, donde también se pueden realizar algunas rutas de senderismo, con el precio añadido de poder acabar la jornada con un baño en la playa.
Playas de Mogán
Ya habíamos hablado al principio de las playas de Mogán, todas ellas urbanas y turísticas, pero si quieres darte un baño en la costa de Mogán alejado de las masas, hay otro buen puñado de playas y calas, algunas de ellas de difícil acceso, donde poder hacerlo.
Playa de los Frailes: La encontrarás pasada la Playa del Cura. Es una pequeña playa que combina arena con grava y bolos. Suele ser bastante familiar.
Playa de Medio Almud: Es una playa naturista. Muy próxima a la anterior de los Frailes, justo es el siguiente barranco; y de características muy similares.
Playa de Tiritaña: Naturista también y ubicada en una zona acantilada. Su acceso, aunque corto, no es sencillo. Sus aguas suelen presentar casi siempre un aspecto cristalino.
Playa de Veneguera: Ubicada en la desembocadura del barranco del mismo nombre, a la que se accede por una pista de tierra de varios kilómetros, que por lo general suele estar en buen estado. Predominan los bolos grandes y, con marea baja, surge alguna franja de fina arena en una esquina.
Playa de Los Secos: Naturista y solo accesible a pie. Aguas tranquilas y cristalinas y, como el resto de playas más o menos salvajes de la zona, combina la arena con grava y bolos.
Dónde comer en Mogán
Si quieres comer en Mogán, y no tienes problemas de presupuesto, hay dos locales top que se merecen tu visita. El Restaurante Los Guayres del hotel Hotel Cordial Mogán Playa, galardonado en el año 2020 con una estrella Michelin y el Restaurante Valle de Mogán, de cuidada carta y localización envidiable.
Si prefieres apostar por la cocina canaria más tradicional, en Mogán pueblo está el Restaurante Los Almácigos y el Restaurante Canario de Oro, ambos son una apuesta segura. Y en Cercados de Espino, en el Barranco de Arguineguín, se encuentra el Restaurante El Mato, donde muchos de sus platos podrás encontrar productos de la propia huerta que tienen los propietarios. Producto de cercanía y de primera calidad.
Dónde dormir en Mogán
Al ser Mogán uno de los municipios más turísticos de Gran Canaria la planta hotelera es muy extensa, con opciones donde elegir para todos los bolsillos. Y en cuanto a casas rurales, que es de lo que se trata, en el siguiente enlace tienes disponibles unas cuantas opciones de lo más interesante.